Rocha

Fortaleza de Santa Teresa

La actual Fortaleza de Santa Teresa fue construida por la corona española, aunque su fundación y nombre se deben a Portugal. En el breve período de octubre de 1765 a 1775 se construyeron tres fortificaciones. La firma del Tratado de El Pardo (1761) anulaba en la práctica el Tratado de Madrid (1750), por lo que el gobernador y capitán general de la capitanía de Río de Janeiro, Gomes Freire de Andrade, conde de Bobadela, se anticipó a las consecuencias del mismo para la región sur, que conocía bien. Ordenó al gobernador de la Colonia del Río Grande de Sao Pedro, coronel Elói Madureira, el envío inmediato de tropas de Laguna hacia la Línea de Castillos Grande. Las tropas fueron al mando del teniente coronel Tomás Luis de Osorio, comandante de las tropas de Caballería del Regimiento dos Dragones y del Fuerte Jesús, María, José de Río Pardo. Reuniendo poco más de mil hombres, la estrategia portuguesa era la de construir rápidamente una línea defensiva fortificada, al sur del Fuerte de San Miguel en el arroyo Chuí, para detener la invasión española en progreso, después de la conquista de la Colonia del Sacramento en octubre de 1762 por el gobernador de Buenos Aires, Pedro de Ceballos, al frente de cerca de tres mil hombres reunidos en Maldonado. Osorio hizo construir una fortificación de campaña en diciembre de 1762, guarneciéndola con cerca de 400 soldados y artillándola con algunas piezas de pequeño calibre. El lugar elegido fue el desfiladero de Angostura cerca del monte de Castillos Grande, cerrando el camino terrestre junto al litoral, que iba desde la Colonia del Sacramento hacia la villa de Río Grande.

Fauna:

Las especies animales que habitan en sus alrededores son generalmente aves de monte, teros, carpinchos, murciélagos, puercoespines, víboras de cascabel, lagartijas, liebres, conejos, cabras, etc. Por último, ya sobre el océano, se ven corvinas, merluzas, peces raya, medusas (o agua vivas), lobos de mar, tiburones y, durante los meses de invierno (julio a septiembre), se puede apreciar escasamente la aparición de pingüinos y de algunas ballenas, muchas de las cuales pierden el rumbo y perecen en la costa.

Áreas protegidas

El departamento cuenta con varias áreas protegidas, algunas de las cuales integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay (SNAP). Estas áreas corresponden a diversos paisajes característicos de la zona este de Uruguay, entre ellos bañados, playas arenosas, litorales rocoso, dunas, monte nativo, pequeños humedales, islas, entre otros. Albergan una amplia diversidad de especies animales y vegetales de importancia. Los paisajes protegidos bajo diversas leyes y decretos son: el Parque nacional de reserva de fauna y flora de San Miguel, la Estación biológica Potrerillo de Santa Teresa, el Refugio de fauna Laguna de Castillos, el Parque Nacional Cabo Polonio, el área de Cerro Verde e Islas de la Coronilla, la Laguna de Rocha y por último la Laguna Garzón, en el límite con el departamento de Maldonado. En el departamento se ubica también el Parque Nacional de Santa Teresa, un área que si bien posee un bajo valor en cuanto a diversidad, es de importancia histórico cultural.

Cabo Polonio

Cabo Polonio es un “área protegida” ubicada en el departamento de Rocha y forma parte del Parque Nacional Cabo Polonio. Se encuentra a escasa distancia del balneario Valizas, y tiene tres pequeñas islas frente a su costa conocidas como islas de Torres (isla Rasa, isla Encantada y El Islote). En las mismas se encuentra una importante reserva de lobos marinos, los cuales pueden ser vistos desde la costa o desde el Faro de Cabo Polonio. De referencia para los navegantes, fue construido e iluminado en marzo de 1881, contando con un alcance lumínico de 21,80 millas, y destellos lumínicos blancos cada 12 segundos. En 1976 el faro fue declarado monumento histórico. Se ha establecido que el nombre «Polonio» proviene del naufragio de un barco que llevaba el mismo nombre, el 31 de enero de 1735. Otros, en cambio, afirman que se debió a otro hundimiento, pocos años más tarde, el 31 de enero de 1753. El barco se llamaba Nuestra Señora del Rosario, Señor de San José y las Animas. La población permanente es pequeña, conformada principalmente por pescadores, artesanos y el personal estable del faro. En temporada turística (enero-marzo) cuenta con varios restaurantes abiertos, posadas y casas para alquilar. Las viviendas no cuentan con energía eléctrica, salvo los lugares con grupo electrógeno propio o el faro. Tampoco hay alumbrado público, lo cual es una de las características propias del lugar, que permite, en las noches despejadas, apreciar el cielo nocturno como en pocos lugares de la costa uruguaya. Por decreto del 20 de julio de 2009 se declaró área natural protegida bajo la categoría “parque nacional” a Cabo Polonio y al espacio marino de 5 millas náuticas, incluyendo las Islas de Torres y las Islas de Castillo Grande. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas fue establecido por la ley Nº 17.234 del 22 de febrero de 2000.

La Paloma

La ciudad fue fundada el 1° de septiembre de 1874. Se destaca por su tranquilidad y sus playas, cuya extensión aproximada es de 20km. La población permanente es de 3.495 habitantes, aumentando con la llegada de turistas a 30.000 en los meses de verano (enero-febrero). El balneario debería su nombre a que, antiguamente el Cabo Santa María era una punta muy temida por los navegantes, y desde lejos debido a la cantidad de rocas y la espuma de las olas, parecía verse la silueta de una paloma. El balneario consta del casco viejo, donde se encuentran las edificaciones residenciales más antiguas, cerca del Faro de La Paloma y frente a la Isla La Tuna, una pequeña isla cuya única vegetación era una tuna en el centro, aunque ahora hay un pino. Alrededor del casco viejo se halla el nuevo centro de La Paloma, con construcciones más recientes que se extienden a lo largo de la avenida principal, la Avenida Solari. Las viviendas son de estilo alpino, de diseño francés, la mayoría destinadas a alquiler. A mediados del siglo XX el balneario experimentó un ensanche, con proyecto a cargo de los arquitectos Carlos Gómez Gavazzo y Juan Antonio Scasso. ​ La Paloma tiene distintas playas de variadas características (con rocas, con olas, de aguas tranquilas, profundas, zonas de pesca). Algunas de ellas son La Aguada, Costa Azul, La Balconada, Anaconda y El Cabito.

La Pedrera

Bañada por las aguas del Océano Atlántico, su nombre proviene de sus antiquísimas formaciones rocosas junto al mar, de más de 500 millones de años. Esta formación geológica de la época del Gondwana, es de gran interés científico. También se suelen hallar entre las piedras o en la playa, restos de fósiles. Es una zona donde es común el turismo de avistamiento de aves. Se pueden apreciar numerosas especies como el chiflón, el chiricote, el ostrero, la calandria, el zorzal y el colorado. Tradicionalmente fue un balneario tranquilo, que a partir de los años 1990 ha convocado mucha juventud. La Pedrera está construida sobre una formación rocosa rodeada por dos playas: El Desplayado (al este) y La playa del Barco (al oeste de las rocas). Ambas son playas peligrosas dado que están bañadas por el Océano Atlántico. El Desplayado es una playa más bien llana y de arena más fina. La Playa del Barco se caracteriza por ser ideal para practicar Surf y otros deportes acuáticos. Es profunda, dado que al ingresar al mar presenta un pozo pronunciado. La playa del Barco obtiene su nombre gracias al naufragio que tuvo lugar allí en 1977 del barco de origen chino Cathay 8. Desde el año 2000 durante Semana Santa (de Turismo en Uruguay) se celebra “Jazz entre amigos”, festival de jazz co-organizado por autoridades municipales y entidades privadas que convoca anualmente a músicos de diversas nacionalidades. Desde enero de 2004, se organiza allí en verano La Pedrera Short Film Festival, con presentación de cortometrajes de varios países.

Punta del Diablo

El nombre del pueblo tiene su origen en una abreviación. Los nombres originales del pueblo son Aldea del Mar y Santa Teresa de la Coronilla. A mediados del Siglo XX se lo comenzó a llamar ¨Cerro de Los Pescadores de la Punta del Diablo¨ porque muchos de los pescadores de Valizas que habitaban ahí, venían del lugar geográfico con ese nombre, que se sitúa en el pueblo rochense. Sus playas ocupan alrededor de 10 kilómetros de costa, donde la Playa de los Pescadores es la más familiar y se caracteriza por los botes de pesca artesanal, que se acercan a la playa para ofrecer a los visitantes la pesca del día. La Playa de la Viuda, ubicada al sur y la Playa de Rivero, al norte son propicias para la práctica de surf, mientras que la Playa Grande (más alejada hacia el norte), separa a Punta del Diablo del Parque nacional de Santa Teresa. Su población permanente es de 823 habitantes (censo 2011), en su mayoría pescadores y artesanos. En verano se transforma en unos de los principales sitios de vacaciones de los jóvenes uruguayos, recibiendo gran afluencia de turistas argentinos, brasileños y europeos. El balneario cuenta con: agencias de transporte, bares, camping, farmacias, cybercafés, escuelas de surf, pescaderías, hoteles, paradores, comisaría y puestos de artesanos. Es reconocido y apreciado por su original disposición urbana. Visitantes de todas partes vienen a ver la forma única de organización arquitectónica que son sus ranchos. Los lugares turísticos cercanos son: el área costero-marina protegida de Cerro Verde, una punta rocosa elevada cubierta por vegetación y ubicada en la jurisdicción del Parque nacional de Santa Teresa, el parque y la fortaleza de Santa Teresa, el balneario La Coronilla, la ciudad de Chuy, el fuerte San Miguel y el balneario La Esmeralda. En aguas de Punta del Diablo habitan tortugas verdes, animales marinos milenarios que se encuentran en peligro de extinción.